Modo manual en cámara reflex

El modo manual en una cámara reflex es opcional. Podemos usar el modo automático y que los parámetros ISO, abertura del diafragma (número f) y tiempo de abertura, los decida la cámara automáticamente según la luz que haya en el set.

Sin embargo, es más profesional usar el modo manual. Y además, este nos permite algunos recursos extras: como por ejemplo, desenfocar el fondo y centrarnos en el primer plano; esto queda muy bien en los retratos, y así podemos poner el énfasis en la persona retratada.

Aquí os voy a explicar como influye, en la luz que entra por el objetivo, cada uno de los parámetros:

  • Abertura de diafragma: se mide por el número f; cuanto más pequeño mayor abertura y menor profundidad de campo o fondo borroso; cuanto mas grande, menor abertura y mayor profundidad por lo que veremos enfocado todo en la imagen, desde el primer termino hasta el fondo,

  • Velocidad de obturación: es el tiempo de exposición de la parte sensible  o sensor, a la luz, a la que exista en ese momento en el set. A mayor tiempo de exposición, más luz entra y más movimiento capta; a menor tiempo de exposición menos luz e imagen más estática,


  • ISO o sensibilidad de la película o sensor a la luz: ISO 100 se utilizará en condiciones más luminosas, ya que tiene una menor sensibilidad a la luz; por ejemplo un ISO 400 es adecuado para días nublados; y hay hasta ISO 1600 o mayor sensibilidad a la luz; irá de menos grano a más grano con el ISO mayor. Este parámetro se puede poner en automático y que la cámara se ajuste solo según las condiciones lumínicas, a menos que queramos sacar grano por algún motivo de estilo, en cuyo caso lo "forzaremos" poniendo un ISO mayor al necesario, para obtener el grano.

Supongamos que ponemos el modo automático del ISO; para controlar la luz usaremos la abertura del diafragma y la velocidad de obturación, y jugaremos con estos 2 parámetros para obtener una imagen con la luz suficiente. Esta necesidad de luz dependerá de la que haya en el set.

Podemos dejar el parámetro que nos interese según lo que queramos. Por ejemplo, si queremos que se vea un movimiento y su halo, escogeremos una velocidad de 15" y la dejamos fija; ajustando la abertura del diafragma para obtener la luz necesaria.

Para que un retrato salga sin movimiento de cámara, lo mínimo es usar 1/60" de velocidad y ajustar el resto de parámetros a la luz que tengamos. Si usamos flash, la velocidad será mínimo 1/125".

  • También esta la compensación de la exposición que sirve para compensar la luz en la imagen y es una combinación de los tres elementos anteriores, va de -3 para menos detalle en las sombras y más en las zonas claras; a +3 para una imagen mas brillante y más detalle en las sombras y menos en las zonas claras.




    Comentarios

    Entradas populares de este blog

    Ven conmigo a dar los primeros pasos en fotografía...¡Bienvenidxs!

    Géneros fotográficos